Musas

Al final terminaría consolidándose en toda Grecia el número de nueve Musas. Homero menciona unas veces a una Musa (singular) y otras a unas Musas (plural), pero sólo una vez (La Odisea xxiv.60) dice que eran nueve. Sin embargo, no menciona ninguno de sus nombres. Hesíodo (Teogonía 77 y sig.) es el primero que da los nombres de las nueve, que a partir de entonces pasaron a ser reconocidos. Plutarco afirma que en algunos lugares las nueve eran llamadas por el nombre común de Mneiae, ‘recuerdos’.
Las nueve musas canónicas son:
Calíope (Καλλιόπη, ‘la de la bella voz’)
Clío (Κλειώ, ‘la que celebra’)
Erato (Ερατώ, ‘amorosa’)
Euterpe (Ευτέρπη, ‘deleite’)
Melpómene (Μελπομένη, ‘cantar’)
Polimnia (Πολυμνία, ‘muchos himnos’)
Talía (θάλλεω, ‘florecer’)
Terpsícore (Τερψιχόρη, ‘deleite de la danza’)
Urania (Ουρανία, ‘celestial’)
A pesar de la extendida creencia, no había correlación entre las artes tradicionales (que por otra parte eran seis) y las Musas, siendo tal asociación una innovación posterior.
Etiquetas: Febrero 2008, Grecia, mitología, Musas
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Página Principal