1: 2: 6: 7: 8:

martes, 29 de julio de 2008

Luis XIV de Francia

Luis XIV de Borbón (en francés Louis XIV) (Saint-Germain en Laye, 5 de septiembre de 1638 - Versalles, 1 de septiembre de 1715), fue Rey de Francia y de Navarra desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte con casi 77 años de edad y 72 de reinado.

Conocido como El Rey Sol (Le Roi Soleil) o Luis el Grande (Louis le Grand), fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de Ana de Austria (hija del Rey Felipe III de España). Luis XIV incrementó el poder y la influencia francesa en Europa, combatiendo en tres grandes guerras: la Guerra de Holanda, la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de Sucesión Española. Bajo su mandato, Francia no sólo consiguió el poder político y militar, sino también el dominio cultural con personajes como Molière, Racine, Boileau, La Fontaine, Lully, Rigaud, Le Brun y Le Nôtre. Estos logros culturales contribuyeron al prestigio de Francia, su pueblo, su lengua y su rey. Luis XIV, uno de los más destacados reyes de la historia francesa, consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la monarquía absoluta en Europa. La frase "L'État, c'est moi" ("El estado soy yo") se le atribuye frecuentemente, aunque está considerada por los historiadores como una imprecisión histórica (si se hace caso de las fechas, Luis tendría cinco años cuando lo dijo), ya que es más probable que dicha frase fuera forjada por sus enemigos políticos para resaltar la visión estereotipada del absolutismo político que Luis representaba. En contraposición a esa cita apócrifa, Luis XIV dijo antes de morir a causa de las quemaduras por el Sol, algo muy común en su época: "Je m'en vais, mais l'État demeurera toujours." ("Me marcho, pero el Estado siempre permanecerá").

+ info

Etiquetas: , , , ,

1: 2: 6: 7: 8:

domingo, 29 de junio de 2008

Raimondo Montecuccoli

(Raimondo Montecuccoli o Montecucculi; Montecuccoli, 1609-Linz, 1680) Militar italiano. Durante la guerra de los Treinta Años luchó contra Suecia. Como general de caballería, pasó a Polonia (1657), donde apoyó al ejército de Juan Casimiro frente a Rákóczy, y más tarde a Dinamarca contra Suecia (1657-1658). Obtuvo la victoria de San Gotardo (1664) frente a los turcos. Venció a Turena en la guerra de los Países Bajos.

+ info

Etiquetas: , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Francisco II de Francia

El Delfín Francisco(Fontainebleau, 19 de enero, 1544 – Orleans, 5 de diciembre 1560), rey de Francia de 1559 a 1560)

Era el hijo mayor de Enrique II y de Catalina de Médicis y nieto por tanto de Francisco I.

Comprometido desde los cinco años a María Estuardo, reina de Escocia, sobrina (por parte de su madre) de Carlos I de Lorena, duque de Guisa, se casó con ella en 1558 convirtiéndose, por matrimonio, en rey de Escocia. Cuando contaba 16 años sucedió a su padre, Enrique II, muerto accidentalmente el 19 de julio de 1559.

Tenía 16 años y, por tanto, era mayor de edad y podía reinar. Pero su salud, tanto física como psíquicamente era tan débil que fue manejado por su mujer y sus tíos los Guisa partidarios de una política represiva contra los protestantes. Francisco deja en sus manos el gobierno. Los dos hermanos mayores de esta familia tienen ahora todo el poder: Francisco I de Lorena y de Guisa dirige los ejércitos y Carlos de Guisa, cardenal de Lorena, dispone de las finanzas y de los asuntos de la Iglesia.

El 21 de septiembre de 1559, Francisco II es consagrado en Reims por Carlos de Guisa. Los príncipes Antonio de Borbón, rey de Navarra y su hermano Luis I de Borbón, príncipe de Condé, están ansiosos por alcanzar un trono que ellos consideran les pertenece por herencia y que es ocupado por ambiciosos extranjeros.

+ info

Etiquetas: , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Josefina de Beauharnais

Josefina de Beauharnais (Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie) (23 de junio de 1763 – 29 de mayo de 1814) fue la primera esposa de Napoleón Bonaparte y la primera emperatriz del primer imperio francés. Por la descendencia de su hija, Hortensia, Josefina fue abuela de Napoleón III y por su hijo, fue bisabuela de los más recientes reyes y reinas suecos y daneses, así como de la última reina griega. Las familias reales actuales de Bélgica, Noruega y Luxemburgo también descienden de Josefina.

+ info

Etiquetas: , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Helena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802, el 18 de mayo de 1804 fue proclamado Emperador de los Franceses (Empereur des Français) y coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 6 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.

Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores guerras conocidas hasta entonces en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos hasta entonces.

Durante el periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi toda Europa Occidental y Central por conquistas o alianzas y solo fue tras su derrota en la Batalla de las Naciones cerca de Leipzig en octubre de 1813 que se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia en lo que es conocido como los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena, donde falleció.

+ info

Etiquetas: , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, numerosas otras naciones de Europa, entre 1789 y 1799, enfrentando a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen.

Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida que le derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.

+ info

Etiquetas: ,

1: 2: 6: 7: 8:

María Tudor

María I de Inglaterra, conocida como María Tudor (Greenwich, Inglaterra; 18 de febrero de 1516 - Londres; 17 de noviembre de 1558), primera soberana de Inglaterra e Irlanda desde 1553 hasta su muerte.

Era hija de Enrique VIII de Inglaterra y su esposa, Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Recibió una cuidada educación. Hablaba cinco idiomas: además del inglés, María podía expresarse en latín, francés, castellano e italiano.

El matrimonio de sus padres entró en crisis ya que la reina Catalina no fue capaz de dar un hijo varón al rey. En 1533, Enrique se casó en secreto con otra mujer, Ana Bolena.

El Arzobispo de Canterbury, Thomas Cranmer, anuló el matrimonio con Catalina y dio por válido el de Ana. Esto provocó la ruptura de Enrique VIII con la Iglesia Católica y el nacimiento de la Iglesia de Inglaterra.


La anulación del matrimonio de sus padres convirtió a María, que se había formado en la religión católica, en ilegítima; perdió el tratamiento de princesa, fue expulsada de la corte pero mantuvo el segundo puesto en la línea sucesoria, tras Eduardo VI, hijo de Juana Seymour.

+ info

Etiquetas: , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Catalina Parr

Catalina Parr nació alrededor del año 1512 en Great Kimble, Buckinghamshire, o en Blackfriars, Londres, siendo una de los 3 hijos de Sir Tomás Parr y de Matilda Green.

Tiene un puesto especial en la historia ya que es la Reina de Inglaterra que más veces ha contraído matrimonio: se casó cuatro veces.

+ info

Etiquetas: , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Catalina de Médici

Catalina de Médicis, (Florencia, 13 de abril de 1519 - Blois, 5 de enero de 1589), reina de Francia, esposa de Enrique II y madre de los también reyes de ese país Francisco II, Carlos IX y Enrique III.

Madre de tres reyes y dos reinas,reyna y regente ella misma. conocida como la reyna negra o madame la serpiente.Nunca olvido ni un favor ni una ofensa. odiada por muchos amada por otros.mujer que logro mantener a francia unida a pesar de sus constantes guerras religiosas.

Hija de Lorenzo II de Médicis (1492 – 1519), duque de Urbino, y de Magdalena de la Tour Auvergne (1495 – 1519), condesa de Auvernia (1501 – 1519). En 1533 Catalina se casó con Enrique II, segundo hijo del rey de Francia, Francisco I y de Claudia de Francia, duquesa de Bretaña, el cual era el heredero al morir su hermano mayor el delfín Francisco. De la extraña muerte de este se habló de que incluso fuera envenado por Catalina.

Ostentó por su matrimonio, los títulos de: duquesa de Orleáns (1533 – 1536), delfina de Francia (tras la muerte de su cuñado), duquesa titular de Bretaña (1536 – 1547), y, reina de Francia (1547 – 1559) después de la muerte del rey Enrique II.

Tuvo diez hijos, de los que sobrevivieron siete, entre los cuales, los ya mencionados Francisco, Carlos y Enrique, futuros reyes de Francia. Durante el reinado de Enrique II no ejerció ninguna actividad política, viviendo casi a la sombra de Diana de Poitiers, amante de su marido.

+ info

Etiquetas: , , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Shiva

En el marco del hinduismo, Shivá (शिवः Śivá, ‘auspicioso’) es el dios destructor en la Tri-murti (‘tres-formas’, la Trinidad hindú) junto a Brahmá (dios creador) y a Vishnú (dios preservador).

+ info

Etiquetas: , , , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Ganesha

En el hinduismo, Ganesha o Ganesh (en sánscrito गणेश o श्रीगणेश [gəneːʂə]: señor de los ganas) es hijo del dios Shivá y la diosa Párvati. Dios de la sabiduría, de los caminos y de las letras. Su montura (vahana) es un ratón. Normalmente es representado con cuatro brazos, gran barriga y cabeza de elefante. Es jefe de los ejércitos de Shiva, los ganas, seres sobrenaturales. Sus dos esposas son Buddhi (inteligencia) y Manas (mente).

Según la leyenda, Párvati tuvo a su hijo mientras Shivá estaba en la guerra contra los asuras (‘los que no son suras’, demonios). Un día Párvati fue a bañarse, y le pidió a Ganesha que vigilara la puerta del aposento. En ese momento, Shivá volvió. Ganesh no reconoció a su padre, ni este a su hijo, de modo que el joven dios le prohibió el paso. Hubo una reyerta y Shiva enfurecido, decapitó a Ganesha. Cuando se dio cuenta de que había matado a su hijo, y ante el llanto de la desconsolada madre, Shivá bajó a la tierra con la promesa de darle a su hijo la cabeza del primer ser que encontrara a su paso. Resultó ser un elefante.

+ info

Etiquetas: , , , ,

1: 2: 6: 7: 8:

María Luisa Gabriela de Saboya

(Turín (Italia) ; 13 de septiembre de 1688 – Madrid (España); 14 de febrero de 1714)

Reina consorte de España de 1701 a 1714, esposa de Felipe V. Fue hija de Víctor Amadeo II, duque de Saboya y rey de Cerdeña (bisnieto de Enrique IV de Francia, primer rey francés de la dinastía de Borbón) y de Ana María de Orléans (hija de Felipe I de Orleans, hermano del rey Luis XIV de Francia). Su hermana mayor, María Adelaida de Saboya, fue duquesa de Borgoña y delfina de Francia, siendo además la madre del rey Luis XV de Francia.

Contrajo matrimonio con su primo el rey Felipe V de España (primer rey español de la dinastía borbónica), nieto de María Teresa de Austria, infanta de España, y de Luis XIV, el 3 de noviembre de 1701 en Figueras (Cataluña), con sólo trece años.

Sometida a la influencia de la princesa de los Ursinos y el cardenal Portocarreño, fue nombrada Gobernadora y Administradora General cuando su esposo debió trasladarse a los escenarios bélicos en 1702. Actuó con responsabilidad durante la Guerra de Sucesión. Fue madre de Luis I de España y de Fernando VI de España.

Cabe destacar que María Luisa fue una eficaz reina regente y una gobernadora muy competente y dedicada a los destinos nacionales españoles.

+ info

Etiquetas: , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Thor

Thor es el dios del trueno en la mitología nórdica y germánica. Su papel es complejo ya que tenía influencia en áreas muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la protección, la consagración, la justicia, los viajes y las batallas.

Era el dios más venerado de las tribus germánicas al menos desde los primeros registros escritos hasta los últimos bastiones del paganismo germánico en la edad vikinga tardía. La mayoría de los mitos germánicos lo mencionan o se centran en sus hazañas y en los relatos de las Eddas cumple el papel de protector del Midgard, el mundo de los hombres.

Su arma es el martillo de guerra arrojadizo, llamado Mjolnir, del cual se hicieron réplicas en miniatura como amuleto que luego se convirtieron en un símbolo desafiante de los paganos nórdicos durante la cristianización de Escandinavia.

Durante y luego de que el proceso de cristianización fue completado, la figura de Thor fue demonizada por la creciente influencia de misioneros cristianos. Después de que el cristianismo se cimentara, restos de su fe se conservaron de forma clandestina principalmente en áreas rurales, sobreviviendo así hasta tiempos modernos en el folclore germano y más recientemente reconstruido bajo diversas formas en el neopaganismo germánico.

+ info

Etiquetas: , , , , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Mjolnir, el martillo de Thor

En la mitología nórdica, Mjolnir (islandés Mjölnir, danés y noruego Mjølner, sueco Mjölner) es el martillo del dios Thor.

Según las fuentes islandesas más tardías, Mjolnir es descrito como una de las armas más temidas en la mitología nórdica. En ellas se relata que es utilizado para derrotar a todos los que desafíen la supremacía de los Æsir. Aunque generalmente es representado y descrito como un martillo, a veces se lo menciona como un hacha o un garrote.1 Uno de los mitos más populares sobre su origen es relatado en Skáldskaparmál, donde se menciona que los enanos Sindri y Brok lo forjaron y obsequiaron a Thor como parte de una apuesta que les realizara Loki

+ info

Etiquetas: , , , , , ,

1: 2: 6: 7: 8:

viernes, 30 de mayo de 2008

La Venganza Será Terrible - Mayo 2008

Participan Alejandro Dolina y sus co-anfitriones, Coco Silly, Daniel Mactas, Patricio Barton y Marcelo "Gillespie" Rodríguez.

05-05-2008 - La caída de los ángeles
05-05-2008 - Sepa tomar la temperatura a su bebé y a su marido
06-05-2008 - Consejos para tratar animales
06-05-2008 - Inventos míticos
07-05-2008 - Basta de luchar con los cierres de cremalleras
07-05-2008 - Fantasmas y prodigios chinos
08-05-2008 - Friga, la esposa de Odín • infoinfo
08-05-2008 - Libere sus muebles de pelos
09-05-2008 - El jainismo • info
09-05-2008 - Pizza rica y crocante
12-05-2008 - Catálogo de rechazos amorosos
12-05-2008 - Pequeños trucos para resolver enormes problemas
13-05-2008 - Consejos para disfrutar de la comida
13-05-2008 - Galeoto Manfredi y Francesca Bentivoglio
14-05-2008 - Consejos para llevar a los niños al restaurante
14-05-2008 - Milagros chinos
16-05-2008 - Catalina la Grande • info
16-05-2008 - Consejos para que los niños no se coman las uñas
19-05-2008 - Consejos para evitar asaltos
19-05-2008 - Lugares maravillosos visitados por Marco Polo • info
20-05-2008 - Consejos para dejar a los chicos solos en casa de manera segura
20-05-2008 - Filippo Lippi, artista del Renacimiento Italiano • infoinfo
21-05-2008 - Embutidos de juguete
21-05-2008 - La virginidad
22-05-2008 - Leonardo Da Vinci en la corte de Francisco I de Francia • infoinfo
22-05-2008 - Trucos para evitar errores en la cocina
23-05-2008 - Cómo prevenir que los cachorros se atraganten
23-05-2008 - Las orgías de Carlos VII y sus últimos días • info
26-05-2008 - Cómo mantener limpio el tacho de basura
26-05-2008 - La rebelión de los cairotas
27-05-2008 - Los artistas y el público
27-05-2008 - Melones fácilmente tolerables
28-05-2008 - Consejos para manejar seguros
28-05-2008 - Madame de Maintenon, la favorita de Luis XIV de Francia • info
29-05-2008 - Aprenda a detectar billetes falsos
29-05-2008 - Demetrius Poliorcetes • info
30-05-2008 - Ataques de perros
30-05-2008 - Indiscretos en la mitología clásica

No es necesario bajar todos los archivos para descomprimirlos y comenzar a escuchar las charlas.

Parte 1: Dolina_Mayo_2008_1.zip
Parte 2: Dolina_Mayo_2008_2.zip
Parte 3: Dolina_Mayo_2008_3.zip
Parte 4: Dolina_Mayo_2008_4.zip
Parte 5: Dolina_Mayo_2008_5.zip

Etiquetas:

1: 2: 6: 7: 8:

Odín

Odín (nórdico antiguo Óðinn) es considerado el dios principal de la mitología nórdica.

Su papel, al igual que el de muchos dioses nórdicos, es complejo. Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte. Pero también es considerado, aunque en menor medida, el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza.

Odín residía en el Asgard, en el palacio de Valaskjálf, que construyó para sí y donde se encuentra su trono, el Hlidskjalf, desde donde podía observar lo que sucedía en cada uno de los nueve mundos. En la batalla blande su lanza, llamada Gungnir, y montaba su corcel de ocho patas, llamado Sleipnir.

Era hijo de Bor y de la giganta Bestla, hermano de Vili y Vé, esposo de Frigg y padre de muchos de los dioses tales como Thor, Balder, Vidar y Váli. En la poesía escáldica se hace referencia a él con infinidad de kenningars y uno de los que se utiliza para mencionarlo es Allföðr ("padre de todos").

Como dios de la guerra, se encargaba de enviar a sus hijas, las valquirias, a recoger a los guerreros heroicos muertos en batalla, los einherjer, que se sientan a su lado en el Valhalla donde preside los banquetes. En el final de los tiempos Odín guiará a los dioses y a los hombres contra las fuerzas del caos en la batalla del fin del mundo, el Ragnarök. En esta batalla el dios será muerto y devorado por el feroz lobo Fenrir, el cual será inmediatamente muerto por Vidar, quien le desgarrará las fauces y colocará un pie en la garganta.

+ info

Etiquetas: , , , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Frigg

Frigg es una de las diosas mayores en la mitología nórdica y germánica, esposa de Odín, reina de los Æsir y diosa del cielo. Es la diosa de la fertilidad, el amor, el manejo del hogar, el matrimonio, la maternidad y las artes domésticas. En las Eddas se la menciona como una de las diosas principales, junto a Freyja.1 Sus funciones primordiales en los relatos de la mitología nórdica la mencionan como esposa y madre. Tiene el poder de la profecía aunque nunca relata lo que sabe,2 y es la única que junto a Odín tiene permitido sentarse en el trono Hlidskjálf y observar sobre los nueve mundos.3

Frigg también participa en la cacería salvaje, Asgardreid, junto a su esposo.4 Los hijos de Frigg son Baldr, Höðr y sus hijastros son Hermóðr, Heimdall, Tyr, Vidar y Váli. Thor es mencionado en algunas ocasiones como su hermano o como su hijastro. Frigg es acompañada en ocasiones por Eir, la diosa de las curaciones. Las ayudantas de la diosa son Hlín, Gná y Fulla.

+ info

Etiquetas: , , , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Jainismo

El jainismo es una religión de la India, fundada en el siglo VI a. C. por Mahāvīra. Se trata de una religión nastika (no teísta) y no reconoce la autoridad de los textos Vedas ni de los brahmanes.

Código de conducta

Los jina-kalpa son las ordenanzas practicadas por los jinas (opuestas a aquellas de los sthaviras). Consiste en cinco votos:
ahimsa (no violencia)
satya (veracidad)
asteya (no robar),
brahmacharya (castidad) y
aparigraha (desapego de lo material).

La religión jainista pone mucha atención en el aparigraha, el desapego de las cosas materiales a través del control de uno mismo, penitencia, abstención de la indulgencia, limitación voluntaria de las necesidades y consecuente disminución de la agresividad.

+ info

Etiquetas: , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Marco Polo

Marco Polo (15 de septiembre de 1254 - 8 de enero de 1324) fue un mercader y explorador veneciano que, junto con su padre y su tío, estuvo entre los primeros occidentales que viajaron por la ruta de la seda a China. Se dice que introdujo la pólvora en Europa, aunque la primera vez que se usó la pólvora en Occidente ocurrió en la batalla de Niebla (Huelva) en 1262.

Los Polo vivieron allí supuestamente durante diecisiete años antes de volver a Venecia. Tras su regreso, en una batalla marítima entre Venecia y Génova, Marco fue capturado y llevado a prisión, donde dictó a Rustichello de Pisa el libro Il Milione (‘El millón’ o Los viajes de Marco Polo) acerca de sus viajes. El libro se llamó originalmente Libro de las maravillas, pero ganó rápidamente el apodo de "El millón" ya que Marco Polo decía encontrar “millones de personas” o “millones de pájaros”. A partir de ahí ganó su fama de exagerado. Marco Polo suele considerarse uno de los más grandes exploradores del mundo, aunque algunos escépticos prefieren considerarlo un cuentista de literatura de viajes.

+ info

Etiquetas: , , ,

1: 2: 6: 7: 8:

Renacimiento Italiano

El Renacimiento italiano inició en la era del Renacimiento, un período de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición entre el Medievo y Europa moderna.

Aunque los orígenes del movimiento confinado principalmente a la cultura literaria, el esfuerzo intelectual y el mecenazgo pueden rastrearse hasta inicios del Siglo XIV. muchos aspectos de la cultura italiana permanecían en su estado medieval y el Renacimiento no se desarrolló totalmente hasta fin de siglo.

La palabra Renacimiento (Rinascimento en italiano) tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del período en la cultura de la antigüedad clásica, luego de lo que allí mismo se etiquetó como la "edad oscura"1 . Estos cambios, aunque significativos, estuvieron concentrados en las clases altas, y para la gran mayoría de la población la vida cambió poco en relación a la Edad Media.

El renacimiento italiano comenzó en Toscana, con epicentro en las ciudades de Florencia y Siena. Luego tuvo un importante impacto en Roma, que fue ornamentada con algunos edificios en el estilo antiguo, y después fuertemente reconstruída por los papas del siglo XVI. La cumbre del movimiento se dio a fines del siglo XV, mientras los invasores extranjeros sumían a la región en el caos. Sin embargo, las ideas e ideales del renacimiento se difundieron por el resto de Europa, posibilitando el Renacimiento nórdico, centrado en Fontainebleau y Amberes, y el renacimiento inglés.

El renacimiento italiano es bien conocido por sus logros culturales. Esto incluye creaciones literarias con escritores como Petrarca, Castiglione, y Maquiavelo, obras de arte de Miguel Angel y Leonardo da Vinci, y grandes obras de arquitectura, como la Iglesia de Santa María del Fiore en Florencia y la Basílica de San Pedro en Roma.

Al mismo tiempo, los historiadores actuales ven también allí una época de regresión económica y de poco progreso científico, que tuvo su desarrollo principal en la cultura protestante del siglo XVII.

+ info

Etiquetas: ,